Según yo lo veo, es preciso delimitar la cuestión de que la belleza dependa de un sentimiento. Hablar de lo objetivo, al respecto, requiere de una teoría que haga su idea problemática, no que lo objetivo sea sustituido por otro algo que vaya a la deriva e indeterminado. Lo objetivo no es una nada monadológica siempre presente, o, lo que es decir lo mismo, un todo sin apenas presencia.Así pues, hay un sentimiento de lo bello, como sentir cierta alegría al ver un rostro inmediatamente atractivo ; y hay, asimismo, una belleza más inteligible. La belleza inteligible es de la que, por lo común, hablan los filósofos . No conozco la teoría estética de Scheler, pero imagino que será una de corte kantiano. Lo que he leído suyo eran, principalmente, reflexiones sobre el sentimiento ético y la asignación de valores. Su postura era, más que subjetivismo, esencia lista, que, de alguna manera, es lo mismo; pues, la conciencia no tiene, de suyo, una experiencia inmediata de las esencias. De cualquier manera, admito que el pensamiento de Scheler, llegados a este punto, es extremadamente complejo; no sólo tiene un conocimiento muy profundo de las cuestiones que trata sino que su pensamiento es extraordinariamente especulativo y sutil .

https://www.google.com.ec/search?q=lo+objetivo+y+lo+subjetivo+DE+LA+BELLEZA&biw=1440&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwijl47fw-fMAhWCbhQKHUltBSsQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=uc6q8hYJnMqY_M%3A
No hay comentarios:
Publicar un comentario